Inauguración – 05.03.2020
Suspendida hasta terminar cuarentena por COVID19.
Artistas – Ernesto Ibáñez, Tomasa Martín, Aarón Pérez, Ivan Prieto, Ondina Oliva, Rodrigo Romero, Maria G. Versace, Vidal Tosas.
En esta exposición nos encontramos con artistas que plasman la esencia del animal a un nivel casi humano.
Aarón Pérez una vez más nos conmueve con su minucioso trabajo, tallando sobre madera para dar forma a una serie de palomas posadas sobre tochos de árbol, cambiando el contexto al que estamos acostumbrados a ver a este animal de ciudad.
Las sutiles miradas en los caninos de Tomasa Martín que nos hacen añorar a nuestras mascotas. Las posturas de retrato que ofrecen los animales de Vidal Tosas.
Con materiales menos clásicos y figuras más abstractas, Ernesto Ibáñez nos replantea las apariencias logrando inspirar ternura con sus curiosos animales formados con incontables clavos, sí estos objetos punzantes y las particulares orejas nos invitan a acariciar.
También de lado de la experimentación, tenemos los conejos y monos esculpidos por Ondina Oliva, que logra dar matices de rojos y marrones sólo con la tintura que deja la cocción a base de leña sobre la cerámica.
Con una explosión de color tenemos las esculturas de Rodrigo Romero con sus esculturas que dialogan sobre la evolución del humano, del animal y la comunión entre ser y naturaleza.
Sobre esta comunión entre humano y animal tenemos piezas de Ivan Prieto que incluye facciones peculiares de animales sobre rostros humanos con orejas puntiagudas de gato o el hocico de un cerdito sobre el rostro de una mujer.
En la misma línea transgrediendo más la división entre humano y animal, las piezas de Maria Giovanna Versace nos incandecen con su forma de plasmar la maternidad con rostro humano y cuerpo animal, conjugando ésta con la naturaleza.
Finalizamos descubriendo cada vez más la convergencia entre la esencia animal y humana.